Torrejón homenajea a sus peñas por todo lo alto

En 2020 las Peñas de Torrejón fueron, contra todo pronóstico, protagonistas en un año sin fiestas. Unos meses muy difíciles donde demostraron su solidaridad y amor por Torrejón, sus fiestas y sobre todo sus gentes.
Por esto y por mucho más, las peñas torrejoneras se merecían un gran homenaje por parte de su Torrejón querido. Y vaya si lo han tenido.
Ante la presencia de todos los representantes del gobierno municipal, los concejales de la oposición y más de 300 peñistas torrejoneros, la presentación del libro «Las Peñas de Torrejón, una historia en colores» de José Tomás Carques sirvió como hilo conductor de un muy emotivo acto que se alargó hasta las dos horas de duración, pero donde se disfruto de cada segundo.
Abrió el acto el concejal de festejos Alejandro Navarro. Levantó el primer gran aplauso de la noche cuando expresó su deseo de que muy pronto Torrejón vuelva a celebrar sus grandes fiestas.

El grupo Letra Pequeña amenizó todo el acto con su música. Pusieron a bailar al José María Rodero, cuando interpretaron algunas de las mejores canciones fiesteras de ayer y hoy.
Otro de los momentos álgidos de la noche llego con el monólogo del cómico torrejonero Joseba Pérez. No dejó títere con cabeza sobre el escenario e hizo llorar de la risa a más de uno. Terminó interpretando una nueva versión de su tema «De Torrejón» que fue también coreada por los presentes.
Seis décadas de Peñas en Torrejón

Intervinieron representantes de las peñas de todas las décadas desde los sesenta. Los años en los que se crearon las primeras peñas en Torrejón. La introducción corrió a cargo de Enrique Sánchez Ferrera, presidente de la Asociación Cultural Las Fotos de Torrejón que comentó algunas de sus mejores fotos fiesteras en blanco y negro.
- Década de los 60. José Luís, de la ya desaparecida Peña Los Latinos, contó como surgieron las primeras peñas torrejoneras y las dificultades de la época para oficializar las peñas ante las autoridades.
- Década de los 70. Boni y Vallecas, de la Peña El Pueblo y la Peña El Carro respectivamente, representaron el sacrificio y el esfuerzo de los peñistas. Una época en la que las peñas se guisaban y se comían ellas solas la organización de las fiestas.
- Década de los 80. Elena, de la Peña Aquelarre/Facominas, representó la época del boom de las peñas y el comienzo de las primeras peñas íntegramente femeninas de nuestras fiestas.
- Década de los 90 – Rafa, de la Peña Torre del Loro, recordó los años de las grandes afluencias de Torrejón y del estreno del gran recinto ferial, que a pesar de la gran mejora que supuso, no estuvo exenta de problemas en sus primeros años.
- Década de los 2000. Valentín Expósito, de la Peña Cuasiguapos, destacó el despegue de los Carnavales torrejoneros, que se han convertido en una auténtica referencia en la Comunidad de Madrid. Puso en relieve el resurgimiento de las Patronales gracias a los chamizos de las Peñas. Tampoco se olvidó de la lucha que llevaron a cabo las Peñas por la mejora en seguridad en el Recinto Ferial, haciendo que hoy en día disfrutemos de unas fiestas seguras.
- Década 2010 y actualidad. Irene Cuadrado, de la Peña Los Weys, agradeció la cálida acogida que recibió su peña en 2016 por parte de las peñas más veteranas. Además puso en relieve la Feria de Día impulsada por las peñas actualmente y que es una nueva manera de celebrar las fiestas en familia. Cerró esta parte del acto recordando la donación que las Peñas llevaron a cabo en el momento más crítico de la pandemia. donde las Peñas demostraron que son mucho más que un grupo de gente celebrando cosas.

Un cierre esperanzador con traca final
El alcalde Ignacio Vázquez cerró el acto dando las gracias a las peñas por su implicación con la cultura, las tradiciones y, en definitiva, con el pueblo de Torrejón de Ardoz. Apeló a que las futuras celebraciones sirvan como homenaje a aquellos, que por desgracia, ya no podrán celebrarlas.
Se dio paso a la entrega de una placa conmemorativa a cada peña, junto con algunos ejemplares del libro y unas cervezas de nuestros amigos y patrocinadores «Casa de Cervezas La Charanga«.
Y justo cuando parecía que todo iba a terminar llegó la traca final. La charanga Los de la Cruz irrumpió en el José María Rodero al ritmo de «Qué Bonita es la Amapola».
A la salida del teatro los peñistas pudieron disfrutar del ambiente charanguero con la Calle Verónica decorada para la ocasión y que sirvió de improvisado photocall.
Nota al pie:
Gracias a que somos peñistas os hemos podido dar esta información. Hubiéramos estado encantados de colaborar/participar en el acto, como hemos hecho siempre que se nos ha pedido colaboración. Lamentablemente ser el medio de referencia de la información festiva de Torrejón desde 2007 no parece haber sido motivo suficiente para estar en este homenaje.
Aún así desde fiestasdetorrejon.es seguiremos profesando cada día el amor incondicional a nuestras fiestas, a sus peñas y ayudando a la difusión de la tradición festiva y cultural de nuestro pueblo.
